top of page

Guía definitiva: Cómo crear marca personal si eres CEOs o fundador de una empresa

  • Foto del escritor: Laura Jiménez Cordero
    Laura Jiménez Cordero
  • 22 ago 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept 2024

En el mundo empresarial actual, crear una marca personal sólida es esencial para los CEOs y fundadores. Es una herramienta poderosa que va más allá de la simple promoción de productos o servicios; se trata de posicionarte como un profesional destacado en tu sector.



Marca Personal fundador - José Elías, Bruno Casanovas y Angel Gaitan
Redes sociales José Elías, Bruno Casanovas y Angel Gaitan


La marca personal es tu reputación en el mercado laboral, la imagen y los valores que transmites a las empresas o a tus potenciales clientes. En un entorno altamente competitivo, es crucial que te diferencies y resaltes tus fortalezas únicas.


Beneficios de una marca personal para un fundador


  1. Atracción de oportunidades: Una marca personal bien desarrollada te posiciona como la opción preferente para inversores, alianzas estratégicas y nuevos clientes.

  2. Credibilidad y confianza: Te establece como un experto en tu industria, abriendo puertas a nuevas oportunidades de mercado.

  3. Atracción de talento: Los empleados buscan líderes inspiradores. Una marca personal fuerte puede atraer y retener a los mejores profesionales.

  4. Visibilidad y reconocimiento: Mejora tu presencia en la industria y te diferencia de la competencia.


Cómo desarrollar tu marca personal


  1. Identifica tus valores y competencias: Reflexiona sobre las cualidades que quieres transmitir, como iniciativa, perseverancia o empatía.

  2. Sé auténtico: Resalta tus atributos más genuinos. Tus aficiones e inclinaciones personales dicen mucho de ti.

  3. Cuida tu presencia online: Asegúrate de que tu perfil digital refleje tu profesionalidad. Un perfil de LinkedIn actualizado y un blog relacionado con tu sector pueden ser excelentes herramientas.

  4. No descuides el aspecto offline: Tu apariencia, lenguaje corporal y comunicación en persona son igual de importantes.


Recuerda, como dijo Jeff Bezos: "Tu marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala". Al construir una marca personal sólida, no solo te beneficias a ti mismo, sino que también impulsas el éxito de tu empresa, mejorando la reputación corporativa y fortaleciendo la conexión con clientes y empleados.


Fundamentos de la marca personal para líderes empresariales


¿Qué es la marca personal?


La marca personal es la forma en que los demás te perciben, basada en tu experiencia, habilidades y aptitudes. Es tu reputación en el mercado laboral y la imagen que transmites a potenciales clientes o empresas. Jeff Bezos lo define de manera sencilla: "Tu marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala".


El personal branding implica identificar y comunicar tus características únicas para establecer una imagen coherente y auténtica en el mercado. Es importante entender que todos tenemos una marca personal, aunque no la trabajemos activamente.


Por qué es crucial para CEOs y fundadores


Para los CEOs y fundadores, una marca personal sólida es fundamental por varias razones:


  1. Diferenciación: En un entorno empresarial saturado, te ayuda a destacar entre la competencia.

  2. Atracción de talento: Los empleados buscan trabajar con líderes inspiradores y auténticos.

  3. Conexión con clientes: Los consumidores valoran la autenticidad y quieren conocer a las personas detrás de las marcas.

  4. Credibilidad: Te posiciona como experto en tu campo, aumentando tu influencia dentro y fuera de la organización.

  5. Adaptabilidad: Una marca personal bien desarrollada te permite evolucionar con los cambios en la sociedad y la tecnología.


Casos de éxito


  1. José Elías: Empresario e inversor reconocido, ha construido una marca personal basada en su visión estratégica y su enfoque en la innovación. José Elías es conocido por su capacidad para identificar y apoyar proyectos tecnológicos disruptivos, lo que le ha permitido ganar la confianza de emprendedores e inversores en todo el mundo. Su marca personal destaca por su integridad, liderazgo y compromiso con el futuro.

  2. Bruno Casanovas de Nude Project: Como cofundador de Nude Project, Bruno Casanovas ha creado una marca personal que refleja autenticidad, creatividad y conexión con una comunidad joven y vibrante. Su enfoque en el diseño y la cultura urbana, junto con una comunicación cercana y genuina, ha posicionado tanto a él como a Nude Project como referentes en el mundo de la moda juvenil. Bruno ha sabido utilizar su marca personal para crear un movimiento alrededor de su proyecto, impulsando su crecimiento y relevancia en el mercado.


Estos líderes demuestran cómo una marca personal fuerte puede impulsar el éxito empresarial y personal, generando confianza y lealtad en su audiencia.


Pasos para crear una marca personal impactante


Definir tu propósito y valores


Para crear una marca personal sólida, es fundamental comenzar con un proceso de autoconocimiento. Identifica tus puntos fuertes y débiles, y crea una lista detallada de ellos. Recuerda que estás en constante evolución, así que mantén esta información actualizada. Conocerte bien te ayudará a saber qué necesitas mejorar y qué debes potenciar.


Es crucial establecer tus valores de asociación y estrategias para diferenciarte como líder. Tu marca personal debe reflejar tus características únicas y los valores inherentes que tienes como persona. Esto no solo aporta valor a tu perfil personal como experto, sino que también refleja los valores de tu empresa.


Identificar tu audiencia objetivo


Conocer a tu audiencia objetivo es fundamental para el éxito de tu marca personal. Identifica a quiénes estás tratando de llegar y crea perfiles detallados de tus clientes ideales. Considera factores como edad, género, ubicación geográfica, intereses y necesidades específicas.


Para investigar y entender mejor a tu audiencia, utiliza herramientas como Google Analytics, encuestas y análisis de redes sociales. Esto te permitirá enfocar tus esfuerzos de marketing y comunicación de manera más efectiva.


Desarrollar tu narrativa única


Tu historia de marca personal es crucial para diferenciarte de la competencia. Explica a tu audiencia por qué surgió y cómo comenzó tu marca. Identifica los puntos clave de tu recorrido personal y profesional, y utiliza técnicas de storytelling para redactarla.


Al crear tu narrativa, ten en cuenta estos aspectos:

  1. Crea una historia única y extraordinaria que capte la atención de tu público objetivo.

  2. Integra sutilmente tu marca en la historia.

  3. Establece un leitmotiv claro con el que tu público pueda identificarse.

  4. Genera confianza y promete algo valioso a tu audiencia.


Recuerda, tu historia de marca personal da origen a tu manifiesto de marca, que te ayudará a conectar con tu audiencia y crear comunidad. Comunica tu historia de manera efectiva, ya sea en tu sitio web o en redes sociales.


Herramientas y plataformas para potenciar tu marca personal


Optimización de perfiles en redes sociales


Para potenciar tu marca personal, es crucial optimizar tus perfiles en redes sociales. LinkedIn se destaca como la plataforma profesional por excelencia. Un perfil bien mantenido, con una foto profesional y detalles actualizados, contribuye a una imagen de credibilidad y accesibilidad. Asegúrate de personalizar tu URL de LinkedIn para facilitar que te encuentren.


Para maximizar tu presencia:

  1. Usa un titular atractivo que resuma tu valor único.

  2. Escribe un resumen convincente en primera persona.

  3. Destaca tus logros y habilidades clave.

  4. Solicita recomendaciones de colegas y socios.


Creación de un blog o sitio web personal


Crear un blog es una excelente forma de dar credibilidad a tu marca personal. Te permite expresarte y compartir tu experiencia en un nicho específico. Al elegir una plataforma, considera opciones como WordPress, que ofrece amplia personalización, o creadores de sitios web más sencillos para principiantes.


Para un blog efectivo:

  1. Elige un nicho que te apasione y tenga demanda.

  2. Utiliza Google Trends para validar el interés en tu tema.

  3. Produce contenido de calidad regularmente.

  4. Optimiza para SEO para aumentar tu visibilidad.



Participación en eventos y conferencias


Los eventos son oportunidades valiosas para fortalecer tu marca personal. No solo te permiten relacionarte en persona, sino también compartir contenido en tus redes sociales.


Para aprovechar al máximo los eventos:

  1. Identifica las cuentas oficiales y hashtags del evento.

  2. Comparte contenido visual relevante.

  3. Interactúa con otros asistentes y ponentes.

  4. Crea un resumen del evento para LinkedIn.


Recuerda, la clave está en ser consistente y auténtico en todas las plataformas que utilices para construir tu marca personal.

 
 
 

Comments


bottom of page